El Grupo de Trabajo de Aguas, propuso el diseño de una herramienta para el cálculo de tarifas de agua, disponible para los municipios que llevan a cabo la gestión directa del servicio del agua. Una vez creada esta herramienta por el Departamento de economía aplicada de la Universidad de Granada, se ha visto importante la celebración de un seminario técnico para explicar a los municipios cómo deben cumplimentar la herramienta y resolver las dudas que puedan surgir.
- Objetivo: Apoyar a los municipios de la provincia en el uso de una herramienta sencilla que les permitirá llevar a cabo una contabilidad separada del servicio de agua municipal, así como conocer el balance de la gestión, identificar las partidas sobre las que poder actuar para reducir costes, tarifa hipotética para llegar al balance cero, etc.
- Duración: 10 horas que comprenderán la visualización de vídeos con las ponencias, la realización de actividades prácticas con datos propios y sesiones en directo con el tutor para resolver las dudas que puedan surgir
- Fecha: Comenzaría el 9 de noviembre y finalizaría el 30 de noviembre de 2020. El 20 de noviembre, de 10 a 12 h, se celebrará una sesión en directo por videoconferencia.
- Destinatarios: Secretarios/as, Interventores/as, personal técnico y político encargado del servicio del agua en las entidades locales de la provincia de Granada, pertenecientes a la Red GRAMAS (Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad).
- Contenidos: los contenidos de la jornada se dividirán en 4 módulos:
MÓDULO 1. Introducción. Ponencia sobre la herramienta digital diseñada para el cálculo de tarifas. Descripción general de la hoja de cálculo. Datos necesarios para su cumplimentación.
MÓDULO 2. Trabajo individual con la herramienta a partir de datos reales de cada municipio. El alumnado dispondrá de dos semanas para recopilar los datos que necesita para completar la herramienta y poder calcular la recuperación de costes que se está produciendo en su municipio en relación con el servicio del agua.
MÓDULO 3. Puesta en común y resolución de dudas. El tutor presentará un ejemplo con un municipio de la provincia e irá resolviendo las dudas que se vayan planteando. Será una sesión en directo de unas 2 horas de duración.
MÓDULO 4. Envío de actividad práctica. Tras la sesión en directo, el alumnado completará la actividad y la enviará a través de la plataforma.
Docente: el docente será Francisco José González Gómez, catedrático de economía aplicada de la Universidad de Granada y creador de la hoja de cálculo para el cálculo de tarifas que se encuentra a disposición de los municipios